GERARD ARCOS

Photography

  • BUSINESS
    • FRANCISCO SEGARRA
    • OFELIA HOME DECOR
    • THE CHATTER CAFÉ
  • INTERIOR DESIGN
    • PORCELANOSA
    • MAISON DESIGN
    • RESIDENCIAL SAMARKANDA
  • GOOGLE STREET VIEW
  • LANDSCAPES
  • CONTACT
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Photofestival 2014, Día 2

03/12/2014 by Gerard Arcos 2 comentarios

A las 9 de la mañana arranca la segunda sesión del Photofestival 2014, con grandes nombres como Gervasio Sánchez entre los ponentes de este día.

 

Métodos Avanzados y Técnicas de Ocultación en Fotografía de Naturaleza, con  Ramón Navarro

Tras una breve introducción presentándose como fotógrafo deportivo, empieza su ponencia con algunas de sus fotografías de naturaleza. Una de las primeras premisas que son necesarias para la fotografía de naturaleza, queda claro que es la paciencia y el saber esperar. Muchas veces, al ver fotografías de animales, nos preguntamos como se ha llegado a conseguir ese momento tan mágico. Pues en esta ponencia, Ramón Navarro, nos expuso cuales eran sus técnicas de ocultación y preparación para poder conseguirlas. Desde los escondites más sencillos hasta los puestos de vigilancia permanente, los cuales deben estar en el espacio natural por meses antes de poder acceder a ellos para tomar ciertas fotografías, nos descubrió un mundo, al menos para mi, fascinante. No dejó de sorprenderme las técnicas usadas en esta disciplina.

Ramón Navarro es desde 1997, fotógrafo del Diario Marca cubriendo, como enviado especial, algunos de los acontecimientos deportivos más importantes de los últimos años.

Fotografía de Naturaleza de Ramón Navarro
Fotografía de Naturaleza, Ramón Navarro – Photofestival 2014

 

La Gramática de la Fotografía, con Jose Mª Mellado

Una de las ponencias más esperadas que deleitó a todo el teatro. Mostrando algunas de sus últimas fotografías nos introdujo en su particular visión del mundo, a través de las panorámicas y la forma de interpretar lo que tiene ante sus ojos. Siempre teniendo en cuenta la técnica y la forma de orientar la mirada del que observa sus fotografías, nos hizo reflexionar acerca de como miramos e interpretamos cada instantánea. La forma que tiene el fotógrafo de dar fuerza a ciertas partes de las fotos, mediante las técnicas conocidas, aunque a veces olvidadas a la hora de componer, como es la regla de los tercios y los valores compositivos como el punto o la línea. Otro punto de su ponencia fue la importancia de tener un estilo propio, reconocible aunque no se sepa el nombre del autor de la obra. Estilo que suele tardar años en manifestarse.

José María Mellado es uno de los fotógrafos españoles que ha construido con mayor intensidad esa experiencia visual de la belleza natural. Domina las luces y las nubes; envuelve sus paisajes con colores grises, como si quisiera sugerir que algo está a punto de suceder, que las promesas de lluvia se cumplirán.

 

Fotografía de Jose María Mellado
Fotografía de Jose María Mellado – Photofestival 2014

 

La Importancia del estilo propio en la fotografía social, con Javier Avis

Era el turno de la fotografía social, y con ello la fotografía de boda. En esta ocasión vino a presentarnos su ponencia Javier Avis, reconocido internacionalmente, lleva desde casi su infancia dedicando su vida a esta disciplina. Gracias a su experiencia de más de 30 años, nos quiso enseñar la importancia que tiene el poseer un estilo propio dentro de la fotografía. El conocimiento de la técnica mediante la formación, el control de la estética de la imagen y una comunicación constante con los retratados para transmitir seguridad y pasión. Y como esa determinación ha hecho que llegue a convertirse en el fotógrafo que es hoy en día.

 

Fotografía de Boda, Javier Avis
Fotografía de Boda, Javier Avis – Photofestival 2014

 

HDR otra Dimensión, con Wisonet

Una de las ponencias que, a título personal, tenía más ganas de ver, debido a mi pasión por esta técnica, no defraudó. Introduciéndonos en la técnica y el porqué de la existencia de la misma, proyectó dos audiovisuales para mostrarnos algunos de sus trabajos. Ayudado por el público asistente, se decidió el montaje de dos de sus fotografías en directo, explicando con todo lujo de detalles cual era su técnica a la hora de construir estas imágenes. Fue en este punto donde más me abrió los ojos respecto al procesado del HDR, dándome cuenta que la técnica que yo utilizaba, distaba mucho de un gran resultado.

Luis Tamarit, ex-trabajador de la extinta Radio Televisión Valenciana (RTVV) desarrolla su pasión por el HDR e imparte talleres de perfeccionamiento en la técnica.

 

Fotografía de Wisonet
Fotografía de Wisonet – Photofestival 2014

 

Hervas & Archer (Fotografía de Moda)

Había llegado el momento de introducirnos en el mundo de la fotografía publicitaria y de moda. Y de la mano de una pareja de los mejores fotógrafos en este aspecto, Susana Hervás y Alex Archer. Susana fue la encargada de mostrarnos algunas de las campañas publicitarias que han realizado en los últimos tiempos enseñándonos cuales son sus técnicas, iluminación, equipo y todo el montaje que conlleva la realización de una de estas campañas para empresas tan reconocidas como Pedro del Hierro, Adidas, Forecast o Pepe Jeans.

Susana Hervás y Alex Archer (Hervás&Archer) forman, desde el año 2003, un tándem de fotógrafos especializado en moda, belleza y publicidad. Desde sus comienzos, parten de la creencia de que el trabajo en equipo es la mejor forma de afrontar cada uno de los retos de la fotografía en estos sectores.

 

Campaña publicidad Pedro del Hierro, Hervás&Archer
Campaña publicidad Pedro del Hierro, Hervás&Archer – Photofestival 2014

 

La Guerra no es un Espectáculo, con Gervasio Sánchez

Sin duda, una de las ponencias más esperadas por todos, solo había que mirar el anfiteatro para ver que quedaban pocos asientos libres durante esta ponencia. Nos presentó algunos de sus proyectos, Desaparecidos, Mujeres de Afganistan y Vidas Minadas. Sorprende la fuerza con la que transmite la experiencia vivida durante la realización de estos proyectos, la implicación que llega a tener, junto con Monica Bernabé para la consecución de su objetivo, poder retratar a aquellas personas e historias que plasman sus fotografías. Las trabas que se encuentran en el acceso a determinados sitios, la oposición de muchos organismos para conseguir testimonios e imágenes de ciertas culturas.

Mediante la exposición de las fotografías de Mujeres, Afganistan, trató de explicarnos el drama que sufren las mujeres en esa sociedad, donde, aunque la legislación prohibe expresamente los matrimonios concertados, el 100% de ellos lo son. Llevando a casi la esclavitud a muchas de ellas en el mejor de los casos, hasta la muerte en manos de sus propias familias por desobediencia. O incluso el suicidio. Y como muchas de ellas, tras poder escapar de sus familias acaban en correccionales o casas de acogida donde difícilmente volverán a verán la luz a no ser que consigan casarse de nuevo. Un testimonio que a muchos nos dejó los pelos de punta.

Gervasio Sánchez ha sido corresponsal de guerra desde 1984, trabajando para varios medios de comunicación, aunque usualmente lo ha hecho como periodista independiente. Nombrado por la UNESCO como «Enviado Especial de la UNESCO por la Paz» durante la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

Mujeres, Gervasio Sanchez - Photofestival 2014
Mujeres, Gervasio Sanchez – Photofestival 2014

 

Y hasta aquí las ponencias del segundo día de festival, podéis ver el resumen del primer día en el siguiente enlace

Photofestival de Mijas, 2014. Primer día

Photofestival de Mijas 2014. Tercer día y conclusiones

Publicado en: Festivales Etiquetado como: Festival, Fotografía, Malaga, Mijas, Photofestival

Trackbacks

  1. Photofestival 2014, Mijas, Día 3 y Conclusiones | GERARD ARCOS dice:
    03/12/2014 a las 19:54

    […] Photofestival 2014. Día 2 […]

    Responder
  2. Photofestival 2014, Mijas, Día 1 | GERARD ARCOS dice:
    25/01/2016 a las 18:11

    […] Photofestival 2014. Día 2 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 · GERARD ARCOS

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar cookies
{title} {title} {title}