GERARD ARCOS

Photography

  • BUSINESS
    • FRANCISCO SEGARRA
    • OFELIA HOME DECOR
    • THE CHATTER CAFÉ
  • INTERIOR DESIGN
    • PORCELANOSA
    • MAISON DESIGN
    • RESIDENCIAL SAMARKANDA
  • GOOGLE STREET VIEW
  • LANDSCAPES
  • CONTACT
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Photofestival 2014, Día 1

02/12/2014 by Gerard Arcos 2 comentarios

Tras la vuelta del festival, me gustaría hacer un análisis de lo que ha sido el festival para mi, haciendo un pequeño resumen de todos los ponentes que han pasado por él. Lo dividiré en tres partes, explicando en cada una de ellas las ponencias de los tres días.

 

Testigo Incómodo, con Walter Astrada

Tratando un tema tan delicado como es el maltrato a las mujeres, nos mostró las fotografías pertenecientes a su último trabajo, abordado desde la perspectiva de distintos países en varios continentes. Escogiendo países como Guatemala, Kenya y Noruega, nos introdujo en la perspectiva que tienen en estos países frente a este gran problema social. Mostrando como son tratados estos temas en dichos países y como la sociedad se enfrenta a ellos. Sorprende ver como en países como Noruega, muy avanzado en muchos aspectos, puede llegar a ser un tema tan tabú el poder hablar de ello, y el secretismo que se encuentra en torno a algo tan delicado.

Fotoperiodista de conflicto, Walter Astrada es uno de los fotógrafos reconocidos internacionalmente, teniendo en su currículo tres premios World Press Photo entre muchas otras distinciones. Actualmente es miembro del equipo del World Press Photo.

Fotografía de Walter Astrada en Kenya
Walter Astrada – Violencia tras las elecciones en Kenya, 2007

 

Fotografía y Visión Personal, con Ricky Dávila

Con la presentación de algunas de sus fotografías de sus trabajos Ibérica y Manila, nos mostró su forma de apreciar la fotografía. Mediante sus fotografías en blanco y negro de la ciudad de Manila, Filipinas, resultado de dos años de trabajo en la capital filipina, el autor traslada a sus fotografías el ruido y la superposición de paisajes urbanos de una de las ciudades más pobladas de Asia y mas inéditas para el público occidental. En este proyecto argumenta, que no lo hizo con afán de describir la ciudad, sino de mostrar lo que a él le ocurría allí, un trabajo de documentalismo, no de periodismo de denuncia.

Ricky Dávila, actualmente es el Director del Centro de Fotografía Contemporánea de Bilbao y editor de la revista Contratiempo.

Fotografía del Proyecto Manila de Ricky Dávila
Ricky Dávila – Manila

 

La Mirada y el Fotógrafo: Análisis de la Imagen Actual, con José Luis Valdivia

Tras la comida fue el turno de José Luis Valdivia. Mediante la exposición de algunas imágenes, nos hizo analizar nuestra forma de ver e interpretar las fotografías que vemos. Como cada uno tenemos nuestra particular visión de lo que observamos o como una secuencia de fotografías puede hacer que afrontemos el mensaje de otras de forma errónea. Como bien nos explicó, «Cada ser es una mirada: una forma de ver, percibir y querer entender el mundo. Y, en cada mirada, vive una fotografía». Lo que vemos en una fotografía es algo puntual, pero no percibimos todo lo que rodea a esa instantánea. Exponiendo una sucesión de fotografías de guerra, traumáticas, finalizó enseñando una fotografía de un niño tumbado en el barro y nos preguntó sobre qué creíamos que estaba pasando. La mayoría de respuestas fueron en la dirección de un suceso traumático, pero en realidad se trataba de un niño tomando un baño en el barro. De esta forma nos hizo entender que podemos llegar a estar condicionados en la forma de percibir ciertas fotografías.

José Luis Valdivia es fotógrafo y cineasta independiente, actualmente es fotógrafo y docente oficial Samyang en España.

Ponencia de José Luis Valdivia en el Photofestival de Mijas 2014
José Luis Valdivia – Photofestival 2014

 

Desde la Revista al Museo: La Crisis del Registro Documental en la Fotografía Contemporánea, con Manuel Santos

Durante su ponencia expuso la crisis que ha padecido la fotografía documental a finales del siglo XX. Con la tecnología digital se pone en crisis la credibilidad de la fotografía como documento, siendo ya desde entonces sospechosa de no ser veraz. Sólo la credibilidad del fotógrafo garantizará a partir de entonces su posibilidad de ser documentalmente creíble. La verdad está pues en la confianza en el fotógrafo y en la certidumbre de “limpieza” del proceso de transmisión de la misma. Ganan aquí por goleada las transacciones de fotografías de baja calidad y resolución enviadas vis-a-vis a través de sistemas de trasmisión directos y “en tiempo real” (chats, mensajes multimedia, etc.).

Manuel Santos, actualmente es profesor de Imagen y Sonido de la Junta de Andalucía y cuenta con más de ocho años de experiencia docente en las asignaturas de Teoría y Taller de Fotografía, Tecnología Digital, Restauración Fotográfica e Historia de la Fotografía.

Ponencia de Manuel Santos en el Photofestival de Mijas 2014
Manuel Santos – Photofestival 2014

 

Black Light Shooting , con Arteness

En uno de los descansos pudimos disfrutar de actividades extra que había organizado el Festival para todos los asistentes. En esta ocasión, la escuela Arteness de Málaga, fue la encargada de maquillar a una modelo para que los fotógrafos asistentes pudiéramos tomar algunas instantáneas con luz negra. Os dejo con alguna de las fotos.

Bodypainting con Black Light, Arteness
Bodypainting con Black Light, Arteness – Photofestival 2014
Bodypainting con Black Light, Arteness
Bodypainting con Black Light, Arteness – Photofestival 2014
Bodypainting con Black Light, Arteness
Bodypainting con Black Light, Arteness – Photofestival 2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aproximación al Autorretrato, con Cristina Otero

Esta jovencísima fotógrafa gallega, de tan solo 19 años, vino a presentarnos algunos de sus trabajos. Dedicada, casi en exclusiva al autorretrato, mostró algunas de sus series y fotografías más conocidas. Tras lo cual, inspirada por las ideas que el público le manifestó, improvisó una mini-sesión de autorretrato en el escenario. Siempre ayudada por su madre se maquilló en directo, y ante su cámara y un paraguas reflector, se hizo unas cuantas fotografías, para posteriormente elegir una y acabar editándola en directo mientras contestaba las muchas preguntas que los asistentes le proponían.

Cristina Otero, ha conseguido perfilar un estilo propio de forma autodidacta, llegando a encontrar una faceta reconocible en cuanto ves una fotografía suya.

 

Autorretrato de Cristina Otero
Cristina Otero – Photofestival 2014

Y hasta aquí lo que dio de sí este primer día de festival. Ponencias muy interesantes que hicieron reflexionar a más de uno e hicieron las delicias de tantos otros. En los siguientes enlaces tenéis el análisis de los otros dos días

Photofestival 2014. Día 2

Photofestival 2014. Día 3 y Conclusiones

Publicado en: Festivales Etiquetado como: Análisis, Festival, Fotografía, Mijas, Photofestival

Trackbacks

  1. Photofestival 2014, Mijas, Día 2 | GERARD ARCOS dice:
    03/12/2014 a las 12:06

    […] Photofestival de Mijas, 2014. Primer día […]

    Responder
  2. Photofestival 2014. Día 3 y Conclusiones | GERARD ARCOS dice:
    03/12/2014 a las 19:50

    […] Photofestival 2014. Día 1 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 · GERARD ARCOS

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar cookies
{title} {title} {title}